Caracterización y mapeo del ruido ambiental en el casco urbano de Pebas, Loreto, Perú / Luis Antonio Flores Flores, Arturo Seclén Medina, Kosseth Marianella Bardales Grández, Miguel Ángel Flores Flores, Maria Enith Alva Chirinos
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca OEFA | 363.73 (Navegar estantería(Abre debajo)) | No para préstamo |
Navegando Biblioteca OEFA Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
La contaminación acústica es un tema de creciente interés en la comunidad científica debido a sus efectos adversos en la salud humana. Se define como cualquier señal sonora no deseada que resulta molesta y cuya exposición prolongada puede afectar el bienestar de las personas, convirtiéndose en un contaminante ambiental. Este estudio se centró como objetivo caracterizar los niveles de ruido y elaborar un mapa del ruido ambiental en el distrito de Pebas, Perú. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, longitudinal y descriptivo, utilizando modelamiento por muestreo para evaluar la contaminación acústica en diferentes áreas urbanas. Los resultados mostraron diferencias significativas en los niveles de ruido: la Zona de Protección Especial registró un promedio de 58.28 dB, mientras que la Zona Residencial tuvo 54.58 dB, y la Zona Comercial alcanzó el nivel más alto con 66.67 dB. Estos niveles superan los límites recomendados por normativas ambientales, lo que plantea preocupaciones serias sobre la salud pública, siendo el tráfico vehicular la principal fuente de ruido identificado.
No hay comentarios en este titulo.