Litigio estratégico ambiental e indígena en Sudamérica ejes y tácticas para un futuro sostenible /
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca OEFA | 349.8 C26 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 000988 |
Navegando Biblioteca OEFA Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
1. Introducción -- 2. Las salvaguardas socio ambientales de una democracia sostenible -- 3. La lógica del litigio estratégico ambiental e indígena -- 4. La importancia del litigio estratégico en una auténtica democracia -- 5. El afectado moral y el afectado material -- 6. Los ejes temáticos del litigio estratégico ambiental y los pueblos indígenas -- 7. El litigio estratégico ambiental e indígena en Sudamérica -- 8. Los daños socio ambientales generados por las empresas trasnacionales.
El libro busca determinar cómo desde el propio ordenamiento jurídico se puede mejorar las salvaguardas socio ambientales utilizando el proceso judicial como instrumento para implementar políticas públicas, así como efectivizar derechos humanos, y con ello, articular esfuerzos para dar solución a fallos estructurales del sistema en asuntos como la evaluación de impacto ambiental, la fiscalización ambiental, el acceso a la información ambiental y el cumplimiento de derecho a la consulta previa.
El libro busca determinar cómo se puede utilizar al proceso judicial como instrumento para implementar el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental, y el
Sistema Nacional de Información Ambiental en el marco de un Estado Constitucional y Democrático. Abarca aspectos como el manejo al proceso constitucional como instrumento para
implementar y efectivizar el derecho a la consulta previa y otros derechos indígenas?
¿Cómo podemos proteger a poblaciones indígenas en aislamiento voluntario y contacto
inicial mediante un proceso constitucional? ¿Cómo podemos garantizar mediante un
proceso constitucional una institucionalidad ambiental e indígena fuerte, objetiva e
independiente en resguardo de derechos ambientales e indígenas? o ¿Cómo apoyar
mediante un proceso constitucional a entidades fiscalizadoras claves para la protección
del ambiente, como lo es en el Perú, el Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA) para que no sea convertido en una entidad estatal solo decorativa?
No hay comentarios en este titulo.