Aplicación de componentes inexorables en la etapa de saneamiento en el marco del proceso de formalización de la minería informal / Norly Elith Chávez de la Cruz
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca OEFA | Volumen 30, Número 2 (julio-diciembre 2015) | Disponible | 001058 |
El presente artículo describe y analiza el desarrollo legislativo del proceso de formalización de la pequeña minería y de la minería artesanal, que ha sido instituido con el objetivo de combatir la minería ilegal. En ese sentido, esta investigación analiza desde todos sus frentes la situación real de los sujetos en proceso de formalización, comparándola con la normativa vigente, hasta revisar los aspectos relacionados a títulos habilitantes o permisología, y otras exigencias recientemente reguladas, a las que se les ha atribuido la denominación de «componentes inexorables» en el marco del proceso de formalización regulado por el Decreto Legislativo N.o 1105, por ser de necesario cumplimiento para la obtención de la autorización de inicio o reinicio de operaciones que genera el cambio de situación del titular minero en vía de formalización, de sujeto en proceso de formalización a sujeto formalizado. Finalmente, el artículo permitirá conocer las implicancias y problemáticas advertidas en el transcurso de la ejecución del proceso, destacando sus fortalezas y debilidades, con el objetivo final de revelar las dificultades, limitaciones y salvedades.
No hay comentarios en este titulo.