Índice de Sostenibilidad del Agua (ISA) en cuencas del Perú / Mario Aguirre Núñez, Jesús Abel Mejía Marcacuzco
Tipo de material:
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
Biblioteca OEFA | Nro. 1 (enero-junio 2025) | Enlace al recurso | Not For Loan | D00001 |
1. Introducción -- 2. Metodología -- 3. Resultados y discusión -- 4. Conclusiones
El artículo presenta una propuesta metodológica para la evaluación de la sostenibilidad del agua en cuencas hidrográficas mediante el Índice de Sostenibilidad del Agua (ISA) y su aplicación en las cuencas hidrográficas de los ríos Chili, Caplina, Chancay-Lambayeque, Urubamba, y en el ámbito nacional del Perú,en el periodo 2012-2021. El ISA está conformado por tres subíndices basados en los componentes del desarrollo sostenible: económico (SiE), social (SiS) y ambiental (SiA). La escala de valoración del ISA va de 0 (más bajo) a 100 (más alto). Se han seleccionado indicadores intrínsecos y extrínsecos, económicos, sociales y ambientales. Los resultados demuestran, en el ámbito de las cuencas analizadas, así como en el ámbito nacional, un mejor desempeño en el componente social; asimismo, existen importantes retos en el componente ambiental (cuencas de los ríos Caplina y Chili) e importantes retos en el componente económico (cuencas de los ríos Chancay-Lambayeque, Chili, Urubamba, y ámbito nacional). Por otro lado, el riesgo de insostenibilidad del agua está relacionado tanto a los aspectos físicos (escasez de agua en la cuenca Caplina) como a los aspectos de gestión (en la cuenca Chancay-Lambayeque).El artículo se basa en la tesis Indicadores de sostenibilidad del agua en cuencas del Perú, elaborado por el autor principal del artículo, asesorado por el segundo autor, para obtener el grado de Doctor en Recursos Hídricos en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
No hay comentarios en este titulo.