Género y adaptación climática: estudio de familias caficultoras del cantón Olmedo, sur del Ecuador / Verónica Iñiguez Gallardo, Nixon Jara Ortíz, Johanna Briceño Salas
Tipo de material:
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | URL | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
Biblioteca OEFA | Nro. 1 (enero-junio 2025) | Enlace al recurso | Not For Loan | D00001 |
1. Introducción -- 2. Metodología -- 3. Resultados -- 4. Discusión -- 5. Conclusiones
El análisis de la dinámica de género en el contexto del cambio climático revela estructuras de poder subyacentes que influyen en la implementación de estrategias de adaptación. Las dinámicas sociales que se entrecruzan con los impactos climáticos a menudo crean vulnerabilidades y generan respuestas variadas entre géneros. Este estudio informa sobre una investigación a pequeña escala destinada a examinar los roles de género en la adaptación climática dentro de la caficultura en el cantón Olmedo, provincia de Loja, Ecuador. Mediante entrevistas cualitativas y observación participante, se recopilaron datos de familias productoras de café. Los hallazgos indican que la producción de café implica esfuerzos familiares diferenciados por género, moldeados por las relaciones de poder y los roles de género, donde las mujeres y sus hijos asumen roles fundamentales en la adopción de medidas de adaptación climática. Los hallazgos aportan evidencia empírica a las discusiones sobre la neutralidad de género en las políticas de adaptación climática en Sudamérica y subrayan la importancia de reconocer y aprovechar el capital social familiar y comunitario para estrategias de adaptación efectivas en la caficultura.
No hay comentarios en este titulo.