Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estimación del precio social del carbono para la evaluación de la inversión pública en Chile /

Por: Pica, AndrésColaborador(es): Cid, Francisca [coautor] | Ferrer, Jimy [coautor] | Valdés, Orietta [coautor] | Peralta, Carlos [coautor] | Contreras, Rodrigo [coautor] | Henríquez, Rodrigo [coautor]Tipo de material: TextoTextoSeries Documentos de Proyectos ; LC/TS.2024/110Detalles de publicación: Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2024. Descripción: 71 pTema(s): Carbono | Compensación de carbono | Impuestos sobre el carbono | Impuestos ecológicos | Mitigación de gases de efecto invernadero | Inversiones públicasRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos parciales:
Cambio climatico, economía y el precio social del carbono -- Disponibilidad de informacion nacional para calculo del PSC -- Evaluacion de alternativas para el calculo del PSC nacional -- Implicaciones de la implementacion del nuevo precio social del carbono en la evaluacion social de proyectos
Resumen: Este documento presenta las bases teóricas para la estimación del precio social del carbono y su aplicación al caso de la actualización de este precio social en Chile. Se incluye un breve análisis sobre la justificación desde el punto de vista económico para la aplicación de precios sociales del carbono en la evaluación de proyectos de inversión. De igual manera, el documento incluye la revisión de las distintas opciones metodológicas para llevar a cabo el trabajo de cálculo del precio social del carbono, con los respectivos requerimientos de información. Se evaluaron cada una de las alternativas con base en los antecedentes y la información disponible para definir la mejor opción para el caso de Chile. El documento presenta los resultados para distintos métodos de cálculo. Se presentan los resultados usando el método costo social del carbono a partir de distintas tasas social de descuento. También se construye la curva de costos marginales de abatimiento para alcanzar los objetivos de cumplimiento de la NDC actualizada y la carbono neutralidad al 2050. Los resultados a partir de esta metodología indican que el precio social del carbono a 2024 es de 63,4 USD/tCO2e, a 2025 de 71,1 USD/tCO2e y a 2030 de 109,7 USD/tCO2e. En el documento se presentan las implicaciones de utilizar el precio social del carbono en la evaluación de proyectos de inversión pública. Este documento hace parte de la iniciativa regional Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública en América Latina y el Caribe implementada por la CEPAL en el marco del Programa EUROCLIMA, con la que se busca contribuir a incorporar consideraciones de cambio climático en los procesos de evaluación de la inversión pública, mejorar la eficiencia del gasto y que las asignaciones presupuestarias vayan en la misma dirección de los objetivos del Acuerdo de París.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca OEFA
Not For Loan

Cambio climatico, economía y el precio social del carbono -- Disponibilidad de informacion nacional para calculo del PSC -- Evaluacion de alternativas para el calculo del PSC nacional -- Implicaciones de la implementacion del nuevo precio social del carbono en la evaluacion social de proyectos

Este documento presenta las bases teóricas para la estimación del precio social del carbono y su aplicación al caso de la actualización de este precio social en Chile. Se incluye un breve análisis sobre la justificación desde el punto de vista económico para la aplicación de precios sociales del carbono en la evaluación de proyectos de inversión. De igual manera, el documento incluye la revisión de las distintas opciones metodológicas para llevar a cabo el trabajo de cálculo del precio social del carbono, con los respectivos requerimientos de información. Se evaluaron cada una de las alternativas con base en los antecedentes y la información disponible para definir la mejor opción para el caso de Chile. El documento presenta los resultados para distintos métodos de cálculo. Se presentan los resultados usando el método costo social del carbono a partir de distintas tasas social de descuento. También se construye la curva de costos marginales de abatimiento para alcanzar los objetivos de cumplimiento de la NDC actualizada y la carbono neutralidad al 2050. Los resultados a partir de esta metodología indican que el precio social del carbono a 2024 es de 63,4 USD/tCO2e, a 2025 de 71,1 USD/tCO2e y a 2030 de 109,7 USD/tCO2e. En el documento se presentan las implicaciones de utilizar el precio social del carbono en la evaluación de proyectos de inversión pública. Este documento hace parte de la iniciativa regional Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública en América Latina y el Caribe implementada por la CEPAL en el marco del Programa EUROCLIMA, con la que se busca contribuir a incorporar consideraciones de cambio climático en los procesos de evaluación de la inversión pública, mejorar la eficiencia del gasto y que las asignaciones presupuestarias vayan en la misma dirección de los objetivos del Acuerdo de París.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
(511) 204-9900 anexo 7172     biblioteca@oefa.gob.pe