Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, 2023: necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transición hacia economías con bajas emisiones de carbono y resilientes al cambio climático /

Por: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)Tipo de material: TextoTextoSeries Documentos de Proyectos ; LC/TS.2023/154Detalles de publicación: Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2024. Descripción: 67 pTema(s): Carbono | Compensación de carbono | Impuestos sobre el carbono | Impuestos ecológicos | Mitigación de gases de efecto invernadero | Análisis del impacto ambientalRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos parciales:
El cambio climático: se necesitan medidas urgentes -- Capítulo II. Invertir en la acción por el clima -- Recomendaciones de política.
Resumen: El cambio climático se hace cada vez más evidente y está teniendo efectos perjudiciales en todo el mundo. América Latina y el Caribe, donde están aumentando la frecuencia y la intensidad de las sequías, los incendios forestales y las tormentas extremas, no es la excepción. Ello ocurre en un contexto de escaso crecimiento regional, que se refleja en un estancamiento que ya lleva un decenio, pone en riesgo los progresos alcanzados en términos de desarrollo y, sobre todo, limita la capacidad de los países de mejorar el bienestar de sus poblaciones de manera sostenible. En esta encrucijada, la acción por el clima ofrece una oportunidad de potenciar el crecimiento y la innovación, crear empleo y mejorar la integración de los países de la región en la economía mundial. Las inversiones, planes y políticas necesarios para hacer frente a la crisis climática también podrían ser útiles para alcanzar las metas económicas y sociales. En este documento se presentan los efectos económicos generales del cambio climático y se describen los compromisos regionales en materia de mitigación y adaptación. Sobre esa base, se estiman las inversiones necesarias y se examinan las políticas específicas que se están aplicando en la región para propiciarlas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca OEFA
Not For Loan

El cambio climático: se necesitan medidas urgentes -- Capítulo II. Invertir en la acción por el clima -- Recomendaciones de política.

El cambio climático se hace cada vez más evidente y está teniendo efectos perjudiciales en todo el mundo. América Latina y el Caribe, donde están aumentando la frecuencia y la intensidad de las sequías, los incendios forestales y las tormentas extremas, no es la excepción. Ello ocurre en un contexto de escaso crecimiento regional, que se refleja en un estancamiento que ya lleva un decenio, pone en riesgo los progresos alcanzados en términos de desarrollo y, sobre todo, limita la capacidad de los países de mejorar el bienestar de sus poblaciones de manera sostenible. En esta encrucijada, la acción por el clima ofrece una oportunidad de potenciar el crecimiento y la innovación, crear empleo y mejorar la integración de los países de la región en la economía mundial. Las inversiones, planes y políticas necesarios para hacer frente a la crisis climática también podrían ser útiles para alcanzar las metas económicas y sociales. En este documento se presentan los efectos económicos generales del cambio climático y se describen los compromisos regionales en materia de mitigación y adaptación. Sobre esa base, se estiman las inversiones necesarias y se examinan las políticas específicas que se están aplicando en la región para propiciarlas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
(511) 204-9900 anexo 7172     biblioteca@oefa.gob.pe