A propósito de los derechos fundamentales vulnerados por la contaminación sonora en nuestra vida diaria / Caroline Tapia Flores

Por: Tapia Flores, CarolineTipo de material: TextoTextoDescripción: pp. 170-183Tema(s): Contaminación acústica | Ruido | Derecho ambiental | Derechos fundamentales
Contenidos parciales:
1. Introducción -- 2. Contaminación sonora frente al derecho a la tranquilidad -- 3. Jurisprudencia: En Colombia y Costa Rica -- 4. El caso de López Ostra contra España -criterio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) -- 5. Criterio del Tribunal Constitucional Peruano -- 6. Conclusiones
En: Universidad Peruana de los Andes. Instituto de Derecho Ambiental Revista del Instituto de Derecho AmbientalResumen: El presente artículo desarrolla un tema poco perceptible por el ciudadano que encierra una serie de alteraciones a la salud de la persona, se refiere a la contaminación sonora y sus efectos psicológicos y fisiológicos tomando como referencia al Decreto Supremo N°085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Naconales de Calidad Ambiental para Ruido, sumando a ello un análisis jurídico comparativo con otros países así como también la perspectiva del tribunal constitucional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones periodicas Publicaciones periodicas Biblioteca OEFA
(abril 2016) Disponible 001039

1. Introducción -- 2. Contaminación sonora frente al derecho a la tranquilidad -- 3. Jurisprudencia: En Colombia y Costa Rica -- 4. El caso de López Ostra contra España -criterio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) -- 5. Criterio del Tribunal Constitucional Peruano -- 6. Conclusiones

El presente artículo desarrolla un tema poco perceptible por el ciudadano que encierra una serie de alteraciones a la salud de la persona, se refiere a la contaminación sonora y sus efectos psicológicos y fisiológicos tomando como referencia al Decreto Supremo N°085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Naconales de Calidad Ambiental para Ruido, sumando a ello un análisis jurídico comparativo con otros países así como también la perspectiva del tribunal constitucional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
(511) 204-9900 anexo 7172     biblioteca@oefa.gob.pe