000 | 01985nam a2200205 4500 | ||
---|---|---|---|
007 | ta | ||
008 | 230419s2021 |||||||g |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_apelioef _bspa _cpelioef |
||
100 |
_aKámiche Zegarra, Joanna _91449 |
||
245 | 1 |
_aGestión de residuos sólidos: ¿qué puede hacer la industria alimentaria? _cJoanna Kámiche Zegarra |
|
300 |
_a131-151 pp. _btablas, figuras |
||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas | ||
505 | _a1. Introducción -- 2. Economía circular y ODS 12: ¿dónde se generan los residuos? -- 3. Gestión de residuos sólidos en el Perú -- 4.Modelo de gestión: prevenir, reducir, reusar y reciclar | ||
520 | _aEl objetivo de este artículo es lograr que se haga visible que la cadena de producción-consumo en la industria de alimentos genera residuos sólidos que deben ser gestionados, para así diseñar e implementar estrategias para reducir el volumen de dichos residuos. En la sección 2, se revisa el marco conceptual relativo a la economía circular y el principio de responsabilidad extendida del productor. En la sección 3, se analiza la gestión de residuos sólidos en la industria de alimentos y el marco normativo existente, y se revisan algunas experiencias exitosas en el sector de alimentos, En la sección 4, se presenta un esquema para visualizar la generación de residuos sólidos a lo largo de la cadena de producción y consumo de alimentos, a fin de identificar a los actores y sus responsabilidades en la gestión de residuos , así como políticas complementarias necesarias para lograr una mejor gestión de residuos sólidos en la industria. En la sección 5, se presentan las conclusiones y recomendaciones. | ||
650 | 1 | 4 |
_aResiduos de alimentos _91245 |
650 | 2 | 4 |
_aEconomía ambiental _91450 |
650 | 3 | 4 |
_aGestión ambiental _9105 |
773 | 0 |
_0541 _9718 _dLima: Universidad del Pacífico, 2021. _o000682 _tAlimentemos el cambio por una producción y consumo sostenibles / _z9789972574771 |
|
942 |
_2ddc _cANLIB |
||
999 |
_c579 _d579 |
||
910 |
_a90 _bMarivel Giovanna Ariza Cárdenas _c90 _dMarivel Giovanna Ariza Cárdenas |