000 02176aam a22002414a 4500
007 ta
008 231023s2022 pe db||g m||| 001 0 spa d
040 _apelioef
_bspa
_cpelioef
100 _aFigueroa Castañeda, Emilia
_91582
245 _aComunicación y participación pública en el espacio de diálogo sobre la contaminación ambiental de la cuenca Llallimayo en la provincia de Melgar, en Puno (2017-2020) /
260 _aLima :
_bUPC,
_c2022.
300 _a78 p.
502 _bTesis de licenciatura.
_cUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
505 _a1. Descripción y planteamiento del problema -- 2. Marco teórico -- 3. Metodología aplicada a la investigación -- 4. Composición del problema socioambiental -- 5. Facilitadores de confianza y desconfianza -- 6. Resistencia ante el tutelaje -- 7. Comunicación para el diálogo -- 8. Conclusiones
520 _aLa presente investigación propone evaluar los procesos comunicativos y participativos de la mesa de diálogo del conflicto socioambiental por la contaminación minera en la cuenca Llallimayo, en la provincia de Melgar, Puno, en Perú, entre los años 2017 y 2020. Utilizando un enfoque metodológico cualitativo, así como herramientas conceptuales del estudio de las ciencias y la tecnología (STS por sus siglas en inglés) y la teoría del actor red (TAR), se analizaron 45 documentos, entre actas, informes y pronunciamientos de las comunidades afectadas; y 11 entrevistas a funcionarios públicos, dirigentes sociales, autoridades locales, evaluadores ambientales, comunicadores y excongresistas. La autora revisa los planteamientos sobre participación pública que desarrolla Guillermo Nugent y propone la construcción de espacios híbridos en los cuales se trabaje de manera colaborativa y se arribe a soluciones consensuadas, que gocen de mayor legitimidad.
650 1 4 _9243
_aComunicación
650 2 4 _91517
_aParticipación política
650 2 4 _9107
_aConflictos socioambientales
856 _uhttps://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/661059
910 _a90
_c90
_dMarivel Giovanna Ariza Cárdenas
942 _cTES
_2ddc
999 _c645
_d645