000 03037nam a22002414a 4500
007 ta
008 250212s2017 |||||||g |||| 00| 0 spa d
040 _apelioef
_bspa
_cpelioef
082 _2
_a349.8
_bC26
100 1 _aCarhuatocto Sandoval, Henry
_9313
245 1 _aLitigio estratégico ambiental e indígena en Sudamérica
_bejes y tácticas para un futuro sostenible /
260 3 _aLima
_bInstituto de Defensa Legal del Ambiente y Desarrollo Sostenible
_c2017
300 _a123 p.
_c30 cm.
505 2 _a1. Introducción -- 2. Las salvaguardas socio ambientales de una democracia sostenible -- 3. La lógica del litigio estratégico ambiental e indígena -- 4. La importancia del litigio estratégico en una auténtica democracia -- 5. El afectado moral y el afectado material -- 6. Los ejes temáticos del litigio estratégico ambiental y los pueblos indígenas -- 7. El litigio estratégico ambiental e indígena en Sudamérica -- 8. Los daños socio ambientales generados por las empresas trasnacionales.
520 3 _aEl libro busca determinar cómo desde el propio ordenamiento jurídico se puede mejorar las salvaguardas socio ambientales utilizando el proceso judicial como instrumento para implementar políticas públicas, así como efectivizar derechos humanos, y con ello, articular esfuerzos para dar solución a fallos estructurales del sistema en asuntos como la evaluación de impacto ambiental, la fiscalización ambiental, el acceso a la información ambiental y el cumplimiento de derecho a la consulta previa. El libro busca determinar cómo se puede utilizar al proceso judicial como instrumento para implementar el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental, y el Sistema Nacional de Información Ambiental en el marco de un Estado Constitucional y Democrático. Abarca aspectos como el manejo al proceso constitucional como instrumento para implementar y efectivizar el derecho a la consulta previa y otros derechos indígenas? ¿Cómo podemos proteger a poblaciones indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial mediante un proceso constitucional? ¿Cómo podemos garantizar mediante un proceso constitucional una institucionalidad ambiental e indígena fuerte, objetiva e independiente en resguardo de derechos ambientales e indígenas? o ¿Cómo apoyar mediante un proceso constitucional a entidades fiscalizadoras claves para la protección del ambiente, como lo es en el Perú, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para que no sea convertido en una entidad estatal solo decorativa?
650 1 4 _a Derecho ambiental
_956
650 2 4 _aVigilancia ambiental
_91893
650 2 4 _aIndígenas de América del Sur
_91894
700 1 _aDelgadillo Hinostroza, Lilyan
_ecoautor
_91895
700 1 _aSerrato Taboada, Katherine
_ecoautor
_91896
910 _a90
_c90
_dMarivel Giovanna Ariza Cárdenas
942 _cLIB
_2ddc
_h349.8
_kc
_m26
999 _c762
_d762