000 02904aab a22002534a 4500
007 ta
008 250519s |||fr|poo|||| 00| 0 spa d
040 _apelioef
_bspa
_cpelioef
100 _aLlanos Puga, Cesar Manuel
_92076
245 1 3 _aEl glifosato en el Perú:
_bentre el riesgo y la justificación del Gobierno para no prohibirlo /
_cCesar Manuel Llanos Puga, María Luisa Eschenhagen Durán
260 3 _bPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía,
_c2025
300 _app. 1-14
505 2 _a1. Introucción -- 2. Marco teórico -- 3. Metodología -- 4. Resultados y discusión -- 5. Conclusiones
520 3 _aEl glifosato, pese a representar riesgos para la salud humana y el ambiente, es uno de los agroquímicos más utilizados en el Perú y a nivel mundial. Motivado por ello, la presente investigación explora las razones detrás del vacío normativo en su prohibición, considerando que el marco legal peruano asigna responsabilidades claras a determinadas autoridades en la regulación de plaguicidas agrícolas. El estudio se aparta de una visión tecnocrática del riesgo y busca entender cómo los actores gubernamentales justifican la permanencia del riesgo. Así, la pregunta central es: ¿cómo los actores gubernamentales encargados de la regulación de plaguicidas de uso agrícola en el Perú neutralizan el riesgo del uso de glifosato? Para responder, se realizaron entrevistas con representantes gubernamentales, acompañado de una revisión documental de informes oficiales. Los resultados mostraron cómo los actores gubernamentales legitiman el uso del glifosato mediante técnicas como negación de responsabilidad, apelación a lealtades superiores, defensa de una necesidad, afirmación de un impacto neto positivo, justificación por comparación y promoción de una visión sistémica. Estas racionalizaciones, al ser vinculadas con la concepción de riesgo de los actores, revelaron diversos argumentos para justificar la no prohibición del glifosato. Además, la investigación contribuye a la evolución teórica del concepto de neutralización del riesgo y a la comprensión de problemas relacionados con la permisividad del uso de productos químicos peligrosos, ofreciendo perspectivas sobre la compleja dinámica de la regulación de plaguicidas y la gestión de riesgos en el Perú.
650 1 4 _aPlaguicidas
_92077
650 2 4 _aProductos químicos agrícolas
_92078
650 2 4 _aPolítica pública
_91649
650 2 4 _aDerecho ambiental
_956
700 1 _aEschenhagen Durán, María Luisa
_ecoautor
_92079
773 0 _0852
_91229
_dPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía 2017. Lima:
_oD00001
_tRevista Kawsaypacha. Sociedad y medio ambiente /
_x25232894
856 4 _uhttps://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202501.D005
910 _a107
_c107
_dBiblioteca Asistente
942 _cLIB
_2ddc
999 _c829
_d829