000 03674aab a2200337 a 4500
007 ta
008 250519s2024 ||||||||o|||| 00| 0 spa d
040 _apelioef
_bspa
_cpelioef
100 1 _aEche Llenque, José C., et al.
_92102
245 1 4 _aIdentification of the marine coast area affected by oil spill using Multispectral Satellite and UAV Images in Ventanilla - Callao, Perú /
_cJosé C. Eche Llenque; Marco Miranda Valiente; José Carlos Coello Fababa; Lourdes Espinoza Quiroz; Mariela Caballero Del Castillo; José J. Pasapera Gonzales; Miriam Rodriguez Sanchez; German Marchand Lynes; Jesús Miguel Quintana Ortiz
260 _bIEEE,
_c2024.
300 _ap. 1 - 7
500 2 _aEscribir a cinfa@oefa.gob.pe para acceder al artículo
505 2 _aI. Introduction -- II. Datasets and Preprocessing -- III. Methodology -- IV. Results and Discussion -- V. Conclusions
520 2 _aEl objetivo principal de esta investigación fue identificar las zonas marinas y costeras afectadas por el derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero de 2022, cerca de la refinería La Pampilla en Ventanilla, Callao, Perú. Se utilizaron imágenes satelitales multiespectrales de alta resolución del Sistema Satelital Peruano (SSP) e imágenes satelitales de la activación de la Carta Internacional. Además, se recopilaron imágenes aéreas mediante sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) sobre la zona costera desde la playa de Ventanilla en el Callao hasta Punta Salinas en Huacho, Huara-Lima. Las imágenes satelitales se procesaron a nivel de reflectancia superficial y se aplicó una técnica de clasificación basada en la detección de objetos para mejorar la interpretación de las imágenes mediante el análisis de formas, tamaños, texturas y otras características. Este método mejoró la identificación de las áreas marinas afectadas. Para las imágenes aéreas, se empleó la fotointerpretación para determinar la extensión del área impactada por el derrame de petróleo en las zonas costeras. Los resultados de las imágenes multiespectrales revelaron áreas afectadas estimadas de 10669.90 ha, 7049.19 ha, 1732.10 ha, 502.03 ha y 972.78 ha los días 18, 19, 25, 27 y 4 de febrero de 2022, respectivamente. Para las imágenes RPAS, se estimó un área litoral de 390.41 ha afectada por el derrame de petróleo desde la playa Ventanilla-Callao hasta la playa Cascajo-Chancay en Huaral-Lima los días 17 y 26 de enero de 2022. Los resultados fueron validados utilizando datos recolectados durante campañas de campo realizadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), logrando una precisión general del 97.98% y un índice kappa de 0.56. La información obtenida de este estudio ha contribuido a los procesos de evaluación y seguimiento ambiental que realizan el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el organismo supervisor (OEFA).
650 1 4 _91606
_aDerrames de petróleo
650 2 4 _9134
_aContaminación del agua
650 2 4 _91721
_aProtección del medio ambiente
700 1 _aMiranda Valiente, Marco
_92086
700 1 _aCoello Fababa, José Carlos
_92087
700 1 _aEspinoza Quiroz, Lourdes
_92088
700 1 _aCaballero Del Castillo, Mariela
_92089
700 1 _aPasapera Gonzales, José J.
_92090
700 1 _aRodriguez Sanchez, Miriam
_92091
700 1 _aMarchand Lynes, German
_92092
700 1 _aQuintana Ortiz, Jesús Miguel
_92093
773 0 _dIEEE, 2024
_t2024 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON), San Nicolás de los Arroyos, Argentina, 2024
856 4 _uhttps://ieeexplore.ieee.org/document/10735911
910 _a90
_c90
_dMarivel Giovanna Ariza Cárdenas
942 _cANREV
_2ddc
_h363.738 2
999 _c830
_d830