000 02750aab a22002294a 4500
008 250519s2025 |||fr|poo|||| 00| 0 spa d
040 _apelioef
_bspa
_cpelioef
100 1 _aEspejo Ordonio, Diego
_92081
245 1 0 _aProxies ambientales y sesgos metodológicos en la Curva de Kuznets Ambiental.
_bCríticas al uso de la temperatura en el modelo propuesto por Erazo-Camacho et al. (2024) /
_cEspejo Ordonio, Diego
260 _bPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía,
_c2025
300 _app. 1-14
505 2 _a1. Introducción -- 2. Fundamentos teóricos de la CKA -- 3. Observaciones críticas al uso de la temperatura -- 4. Opciones de mejora -- 5. Conclusión
520 3 _aLa curva de Kuznets ambiental (CKA) es un marco ampliamente utilizado para analizar la relación entre crecimiento económico y degradación ambiental. Sin embargo, su aplicación empírica depende críticamente de la elección de indicadores adecuados. Este artículo presenta un análisis metodológico crítico del artículo «La curva de Kuznets ambiental de Perú 2010-2020: una visión departamental» de Erazo-Camacho et al. (2024), el cual utiliza la temperatura promedio como proxy de degradación ambiental en un modelo econométrico para el Perú. La idea central es que esta elección introduce sesgos metodológicos que comprometen la validez de sus conclusiones, particularmente la afirmación de que el aumento del PBI per cápita reduciría la temperatura departamental. Esta conclusión contradice la literatura científica establecida (IPCC, 2023), la cual vincula el crecimiento económico basado en energías fósiles y expansión extractiva con el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A través de una revisión de literatura, análisis de datos y discusión conceptual, se propone que indicadores más adecuados para la CKA en economías extractivas incluyen emisiones sectoriales de CO₂, deforestación y contaminación hídrica. Se concluye que el uso de proxies inadecuados no solo distorsiona el análisis empírico, sino que también puede inducir errores en la formulación de políticas ambientales, generando interpretaciones erróneas sobre los efectos del crecimiento económico en el medioambiente.
650 1 4 _aEconometría
_92082
650 2 4 _aModelos econométricos
_92083
650 2 4 _aIndicadores ambientales
_92075
650 2 4 _aTemperatura
_92084
773 0 _0852
_91229
_dPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía 2017. Lima:
_oD00001
_tRevista Kawsaypacha. Sociedad y medio ambiente /
_x25232894
856 4 _uhttps://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202501.D008
910 _a107
_c107
_dBiblioteca Asistente
942 _cANREV
_2ddc
999 _c831
_d831