000 02722aab a22002294a 4500
007 ta
008 250519s2025 |||fr|poo|||| 00| 0 spa d
040 _apelioef
_bspa
_cpelioef
100 1 _aCirett Galan, Diana Blanca
_92101
245 _aPrácticas de la basura y consumismo ¿Un habitus? /
_cDiana Blanca Cirett Galan
260 _bPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía,
_c2025
300 _a1-14 pp.
505 2 _a1. Introducción -- 2. Metodología -- 3. Resultados y discusión -- 4. Conclusiones
520 3 _aLa incesante generación de residuos sólidos urbanos provocada por el incremento demográfico del último siglo y las prácticas de consumo-desecho actuales constituyen un reto municipal a nivel global por sus efectos nocivos. Sus consecuencias recaen sobre distintas dimensiones: la sanitaria, la pública, la ambiental y la social, entre otras. Se realizó una amplia investigación en Guaymas y en San Carlos, Sonora, México, de 2019 a 2022, cuyo objetivo general era entender cómo los significados y prácticas de la basura eran determinados por la identidad de género, las clases sociales, el sentido de pertenencia y la gestión pública en los espacios públicos y privados. Este artículo se centra en mostrar cómo el consumismo afecta las prácticas cotidianas de la basura de hombres y mujeres en los espacios públicos. La metodología fue cualitativa y descriptiva, utilizando el método etnográfico durante cinco meses y medio, con técnicas como la observación, la conversación casual y la entrevista semiestructurada aplicada a diez informantes y a cuatro sujetos claves relacionados con los residuos sólidos urbanos. Los hallazgos evidenciaron componentes de género, de clase social y de sentido de pertenencia relacionados con las prácticas de la basura y una diferenciación de habitus entre las dos poblaciones. Uno de ellos propicia disposiciones que contaminan los espacios públicos con desechos que son producto del consumismo habitual. Esa interacción está orientada por factores culturales, actitudinales y de gestión pública, este último causado por la falta de implementación de políticas que incidan en las personas en desarrollar prácticas más favorables con la basura.
650 1 4 _aResiduos sólidos
_91999
650 1 4 _aBasuras y aprovechamiento de basuras
_91055
650 1 4 _aConsumismo
_92103
773 0 _0852
_91229
_dPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía 2017. Lima:
_oD00001
_tRevista Kawsaypacha. Sociedad y medio ambiente /
_x25232894
856 _uhttps://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202501.D011
910 _a107
_c107
_dBiblioteca Asistente
942 _cANREV
_2ddc
999 _c833
_d833