000 | 03484aam a22003374a 4500 | ||
---|---|---|---|
007 | ta | ||
008 | 250522s2024 |||||||go|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_apelioef _bspa _cpelioef |
||
100 | 1 |
_aPica, Andrés _92119 |
|
245 | 1 | _aEstimación del precio social del carbono para la evaluación de la inversión pública en Chile / | |
260 | 3 |
_bComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), _c 2024. _aSantiago: |
|
300 | _a71 p. | ||
490 |
_aDocumentos de Proyectos _vLC/TS.2024/110 |
||
505 | 2 | _aCambio climatico, economía y el precio social del carbono -- Disponibilidad de informacion nacional para calculo del PSC -- Evaluacion de alternativas para el calculo del PSC nacional -- Implicaciones de la implementacion del nuevo precio social del carbono en la evaluacion social de proyectos | |
520 | 3 | _aEste documento presenta las bases teóricas para la estimación del precio social del carbono y su aplicación al caso de la actualización de este precio social en Chile. Se incluye un breve análisis sobre la justificación desde el punto de vista económico para la aplicación de precios sociales del carbono en la evaluación de proyectos de inversión. De igual manera, el documento incluye la revisión de las distintas opciones metodológicas para llevar a cabo el trabajo de cálculo del precio social del carbono, con los respectivos requerimientos de información. Se evaluaron cada una de las alternativas con base en los antecedentes y la información disponible para definir la mejor opción para el caso de Chile. El documento presenta los resultados para distintos métodos de cálculo. Se presentan los resultados usando el método costo social del carbono a partir de distintas tasas social de descuento. También se construye la curva de costos marginales de abatimiento para alcanzar los objetivos de cumplimiento de la NDC actualizada y la carbono neutralidad al 2050. Los resultados a partir de esta metodología indican que el precio social del carbono a 2024 es de 63,4 USD/tCO2e, a 2025 de 71,1 USD/tCO2e y a 2030 de 109,7 USD/tCO2e. En el documento se presentan las implicaciones de utilizar el precio social del carbono en la evaluación de proyectos de inversión pública. Este documento hace parte de la iniciativa regional Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública en América Latina y el Caribe implementada por la CEPAL en el marco del Programa EUROCLIMA, con la que se busca contribuir a incorporar consideraciones de cambio climático en los procesos de evaluación de la inversión pública, mejorar la eficiencia del gasto y que las asignaciones presupuestarias vayan en la misma dirección de los objetivos del Acuerdo de París. | |
650 | 1 | 4 |
_aCarbono _92110 |
650 | 2 | 4 |
_aCompensación de carbono _92111 |
650 | 2 | 4 |
_aImpuestos sobre el carbono _92112 |
650 | 2 | 4 |
_aImpuestos ecológicos _92113 |
650 | 2 | 4 |
_aMitigación de gases de efecto invernadero _91371 |
650 | 2 | 4 |
_aInversiones públicas _9213 |
700 | 1 |
_aCid, Francisca _92120 _ecoautor |
|
700 | 1 |
_aFerrer, Jimy _92115 _ecoautor |
|
700 | 1 |
_aValdés, Orietta _92121 _ecoautor |
|
700 | 1 |
_aPeralta, Carlos _92122 _ecoautor |
|
700 | 1 |
_aContreras, Rodrigo _92123 _ecoautor |
|
700 | 1 |
_aHenríquez, Rodrigo _92124 _ecoautor |
|
856 | 3 | _uhttps://hdl.handle.net/11362/80999 | |
910 |
_a107 _c107 _dBiblioteca Asistente |
||
942 |
_cLIB _2ddc |
||
999 |
_c839 _d839 |