Proxies ambientales y sesgos metodológicos en la Curva de Kuznets Ambiental. (Registro nro. 831)

Detalles MARC
000 -LIDER
Campo de control de longitud fija 02750aab a22002294a 4500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija 250519s2025 |||fr|poo|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación pelioef
Idioma de catalogación spa
Agencia que realiza la transcripción pelioef
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Espejo Ordonio, Diego
9 (RLIN) 2081
245 10 - TITULO
Título Proxies ambientales y sesgos metodológicos en la Curva de Kuznets Ambiental.
Subtítulo Críticas al uso de la temperatura en el modelo propuesto por Erazo-Camacho et al. (2024) /
Mención de responsabilidad Espejo Ordonio, Diego
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Nombre del editor Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía,
Fecha de publicación 2025
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión pp. 1-14
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido 1. Introducción -- 2. Fundamentos teóricos de la CKA -- 3. Observaciones críticas al uso de la temperatura -- 4. Opciones de mejora -- 5. Conclusión
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. La curva de Kuznets ambiental (CKA) es un marco ampliamente utilizado para analizar la relación entre crecimiento económico y degradación ambiental. Sin embargo, su aplicación empírica depende críticamente de la elección de indicadores adecuados. Este artículo presenta un análisis metodológico crítico del artículo «La curva de Kuznets ambiental de Perú 2010-2020: una visión departamental» de Erazo-Camacho et al. (2024), el cual utiliza la temperatura promedio como proxy de degradación ambiental en un modelo econométrico para el Perú. La idea central es que esta elección introduce sesgos metodológicos que comprometen la validez de sus conclusiones, particularmente la afirmación de que el aumento del PBI per cápita reduciría la temperatura departamental. Esta conclusión contradice la literatura científica establecida (IPCC, 2023), la cual vincula el crecimiento económico basado en energías fósiles y expansión extractiva con el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A través de una revisión de literatura, análisis de datos y discusión conceptual, se propone que indicadores más adecuados para la CKA en economías extractivas incluyen emisiones sectoriales de CO₂, deforestación y contaminación hídrica. Se concluye que el uso de proxies inadecuados no solo distorsiona el análisis empírico, sino que también puede inducir errores en la formulación de políticas ambientales, generando interpretaciones erróneas sobre los efectos del crecimiento económico en el medioambiente.
650 14 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Término temático Econometría
9 (RLIN) 2082
650 24 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Término temático Modelos econométricos
9 (RLIN) 2083
650 24 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Término temático Indicadores ambientales
9 (RLIN) 2075
650 24 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Término temático Temperatura
9 (RLIN) 2084
773 0# - ASIENTO DE ÍTEM FUENTE
Host Biblionumber 852
Host Itemnumber 1229
Lugar, editorial y año de publicación Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía 2017. Lima:
Other item identifier D00001
Título Revista Kawsaypacha. Sociedad y medio ambiente /
International Standard Serial Number 25232894
856 4# - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICO
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202501.D008">https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202501.D008</a>
910 ## - USER-OPTION DATA (OCLC)
User-option data 107
-- 107
-- Biblioteca Asistente
942 ## - CAMPOS ADICIONALES (KOHA)
Tipo de ítem Analítica de revistas
Fuente de clasificación Dewey Decimal Classification

No hay ítems disponibles.

(511) 204-9900 anexo 7172     biblioteca@oefa.gob.pe