Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Informe Final: Análisis y propuesta de mejora del programa "Centros Comunitarios Inteligentes (CECI)" del gobierno de Costa Rica /

Por: Perera Hernández, Jocselyn (et al.)Colaborador(es): García Santaella, José Francisco [Coaut.] | Montealegre Buitrago, Gabriela [Coaut.] | Villasante Serrano, Bruno Alejandro [Coaut.] | Vivanco Enríquez, Jesús Leonardo [Coaut.]Tipo de material: TextoTextoSeries Detalles de publicación: Montevideo : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Oficina Regional de UNESCO, 2024. Descripción: 45 pTema(s): Alfabetización digital | Educación para el desarrollo sostenible | Desarrollo sostenible | Política pública | Política de ciencia y tecnologíaClasificación CDD: 370.115 Recursos en línea: Descarga el texto completo
Contenidos parciales:
1. Prólogo -- 2. Resumen -- 3. Introducción -- 4. Marco metodológico -- 5. Programa de Centros Comunitarios Inteligentes -- 6. Resultados del programa -- 7. Hallazgos y propuestas de mejora -- 8. Conclusiones y recomendaciones -- 9. Referencias bibliográficas -- 10. Anexo 1: Propuestas de indicadores CECI -- 11. Anexo 2: Diagrama de actividades y actores
Alcance y contenido: El análisis del programa de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) busca identificar áreas de mejora para maximizar su impacto en la inclusión digital y el desarrollo comunitario. Las mejoras implementadas, como la diversificación de la oferta educativa y la capacitación continua de los capacitadores, han permitido aumentar la participación y la satisfacción de los estudiantes. Por ejemplo, la introducción de talleres de habilidades blandas ha atraído a un público más amplio, mientras que un marco sólido de monitoreo ha facilitado ajustes rápidos en los cursos. Estas acciones contribuyen a fortalecer el papel de los CECI como herramientas vitales para el desarrollo sostenible en Costa Rica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El Laboratorio de Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología es una iniciativa del Programa Regional de Política Científica y Tecnológica para América Latina y el Caribe de la UNESCO

1. Prólogo -- 2. Resumen -- 3. Introducción -- 4. Marco metodológico -- 5. Programa de Centros Comunitarios Inteligentes -- 6. Resultados del programa -- 7. Hallazgos y propuestas de mejora -- 8. Conclusiones y recomendaciones -- 9. Referencias bibliográficas -- 10. Anexo 1: Propuestas de indicadores CECI -- 11. Anexo 2: Diagrama de actividades y actores

El análisis del programa de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) busca identificar áreas de mejora para maximizar su impacto en la inclusión digital y el desarrollo comunitario. Las mejoras implementadas, como la diversificación de la oferta educativa y la capacitación continua de los capacitadores, han permitido aumentar la participación y la satisfacción de los estudiantes. Por ejemplo, la introducción de talleres de habilidades blandas ha atraído a un público más amplio, mientras que un marco sólido de monitoreo ha facilitado ajustes rápidos en los cursos. Estas acciones contribuyen a fortalecer el papel de los CECI como herramientas vitales para el desarrollo sostenible en Costa Rica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
(511) 204-9900 anexo 7172     biblioteca@oefa.gob.pe